Actividades

Todas las actividades

Caligrafías sonoras. Distintos modos de representar el mundo a través del sonido en el cine documental y de ficción Alrededor del Sonido II

Amanda Villavieja

Edificio ABANCA Cervantes

3 - 4 de octubre | 10:00 - 14:00 h

40€ (20€ estudiantes) | Formulario de inscripción situado al final de esta misma página

Plazas: 20

Grabación de sonido en el cine documental

Como sonidista, cuando uno se calza unos auriculares por primera vez, queda sorprendido de la cantidad de sonidos que puede captar un micrófono. El mundo está ahí contenido. Como una hoja en blanco, incluye todo y nada a la vez.

En la toma de sonido directo se inscribe entonces una puesta en escena del sonido: un ejercicio de escucha, selección y posición en el espacio, entendido este como lugar desde el cual escuchar.

¿Qué caligrafías o escrituras sonoras establecemos entonces entre nosotros y el mundo que nos rodea y que queremos contar? ¿Qué gestos sonoros imprimimos en la fase de rodaje y qué otros en la fase de montaje?

El objetivo del taller es plantear mediante el análisis y el comentario de fragmentos de películas y textos, distintas perspectivas de la puesta en escena sonora y de sus dispositivos, que nos ayuden a preguntarnos sobre el uso del sonido en ellas y su capacidad para contar creativamente con el sonido.

  • Amanda Villavieja

    Sonidista. Se dedica al cine documental y de ficción. Algunos de sus trabajos son En construcción, Guest, En la ciudad de Sylvia y La academia de las musas, de José Luis Guerín; La leyenda del tiempo, Los pasos dobles, Los condenados, La próxima piel y Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta; El cielo gira y Mercado de futuros, de Mercedes Álvarez; Tierra negra y El foso, de Ricardo Íscar, Mimosas y Aquello que arde, de Oliver Laxe, Nadar, y Volar, de Carla Subirana, Penélope, de Eva Vila, Les Unwanted de Europa, de Fabrizio Ferraro, La estrella errante, de Alberto Gracia, Staff only, de Neus Ballús, Viaje al cuarto de una madre, de Celia Rico o La virgen de agosto, de Jonás Trueba. También imparte clases de sonido en la Universidad Pompeu Fabra.